cuidado y salud, perros

El vínculo maternal entre humanos y perros. Una conexión ancestral

Los seres humanos hemos establecido diversas formas de relación con los perros a lo largo del tiempo. Una de estas, el vínculo maternal caracterizado por el cuidado y la protección, es quizás la más ancestral. Este texto explora dicho vínculo a través de hallazgos históricos significativos.

¿Qué es un Vínculo Maternal?

El vínculo maternal se define como el sentimiento de protección y cuidado esencial para el desarrollo de las especies. En mamíferos, la supervivencia de las crías depende enormemente del afecto y los cuidados maternos. Los humanos, por ejemplo, pasamos muchos años bajo el amparo de nuestras madres. Los perros, siendo también animales altamente sociales, han adaptado su convivencia con los humanos como una estrategia de supervivencia. Esta relación de cuidado y protección se manifiesta en la práctica común de «adoptar una mascota», que según Raymond y Lorna Coppinger, podría ser una estrategia de supervivencia canina y una forma de coexistencia que se remonta a épocas ancestrales.

Las Múltiples Relaciones Humanas con los Perros

A lo largo del mundo, la relación entre humanos y perros es compleja y en constante evolución. En culturas occidentales, se valora a los perros principalmente como compañeros, lo que ha generado un vasto mercado de atención, salud y entretenimiento para mascotas. Simultáneamente, existe preocupación por los animales abandonados, lo que ha provocado la creación de albergues.

Además de la perspectiva del perro como mascota, se reconoce al «perro de trabajo», especializado en tareas específicas que ayudan al ser humano, como el pastoreo, la asistencia, la guardia y la búsqueda. Mientras estas visiones son comunes y aceptadas en Occidente, en algunas culturas orientales, los perros aún son considerados como alimento.

¿Qué nos Dice la Historia y la Prehistoria?

La evidencia histórica y prehistórica muestra que las relaciones actuales entre humanos y perros, resumidas anteriormente, han estado presentes a lo largo de la historia. Los perros de trabajo, por ejemplo, están presentes en representaciones de las diosas Diana y Artemisa, donde el perro es un elemento fundamental en la caza. En las culturas nórdicas, además de su rol en la caza, los perros también cumplían funciones de transporte.

En las culturas precolombinas y en la Europa prehistórica, el perro fue utilizado como alimento, práctica también registrada en Asia Oriental durante la dinastía Zhou (1046-256 a.C.).

Uno de los hallazgos más significativos es el entierro de ‘Ain Mallaha en el norte de Israel, que data de 12,000 años atrás, donde se encontró a una mujer con un cachorro, evidenciando un vínculo especial entre ambas especies. Este descubrimiento sugiere que el cachorro fue colocado intencionalmente, lo que indica un profundo respeto y simbolismo.

Otra evidencia notable es el esqueleto de un cachorro que enfermó de distemper a las 19 semanas y logró sobrevivir hasta las 28 semanas, con signos claros de haber sido protegido y cuidado durante su enfermedad.

Conclusión

El sentimiento de protección y cuidado que mostramos hoy hacia nuestras mascotas, y que refleja un vínculo maternal, parece ser una parte fundamental de nuestra identidad humana desde tiempos ancestrales. Este vínculo no solo subraya nuestra capacidad para la empatía y el cuidado, sino que también resalta la profunda conexión que hemos desarrollado con los perros a lo largo de milenios.

author-avatar

About Keykey

Jonathan Melo y Gabriela Santacruz son una pareja de profesionales que han dedicado su vida a la investigación, práctica y divulgación del bienestar animal en Ecuador. En su juventud, formaron parte del voluntariado de Protección Animal Ecuador y han participado en proyectos de conservación, como el Proyecto Washu.En el ámbito académico, su formación se enfoca en la comunicación social y la terapia física, lo que les ha llevado a interesarse especialmente en el adiestramiento canino orientado a las terapias asistidas con animales. Se han formado con la Fundación Bocalán España.Su formación y práctica también incluyen el adiestramiento de animales con clicker training y técnicas de búsqueda y defensa en canes. Además, han creado Urkupet, la primera tienda enfocada en el bienestar animal en Ecuador, y desarrollan proyectos que combinan la experiencia de aventuras, el poder sanador de la naturaleza y la conexión con las mascotas, promoviendo así el turismo pet-friendly.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *